Nos trasladamos
A partir de ahora este blog quedará inactivo y nos podréis seguir en el blog “Al final del túnel”. Desde él seguiremos enfocando al mundo con una luz violeta y desde esa luz no perdemos la esperanza de que muchas personas, hombres y mujeres, encontrarán la salida a ese túnel oscuro en el que muchas veces se ven inmersos: personas sin hogar, sin los recursos imprescindibles para vivir de manera digna; mujeres víctimas de la violencia de género que sueñan con la libertad,…...
Nos Trasladamos
A partir de ahora este blog quedará inactivo y nos podréis seguir en el blog “Al final del túnel”. Desde él seguiremos enfocando al mundo con una luz violeta y desde esa luz no perdemos la esperanza de que muchas personas, hombres y mujeres, encontrarán la salida a ese túnel oscuro en el que muchas veces se ven inmersos: personas sin hogar, sin los recursos imprescindibles para vivir de manera digna; mujeres víctimas de la violencia de género que sueñan con la libertad,…...
Nos trasladamos
A partir de ahora este blog quedará inactivo y nos podréis seguir en el blog “Al final del túnel”. Desde él seguiremos enfocando al mundo con una luz violeta y desde esa luz no perdemos la esperanza de que muchas personas, hombres y mujeres, encontrarán la salida a ese túnel oscuro en el que muchas veces se ven inmersos: personas sin hogar, sin los recursos imprescindibles para vivir de manera digna; mujeres víctimas de la violencia de género que sueñan con la libertad,…...
Casas sin gente, gente sin casas
El mes de noviembre siempre es un mes con una agenda repleta de actividades en la Fundación Luz Casanova. Y no porque el resto del año estemos paradas, pero este mes tiene una doble coincidencia.
Para quienes nos siguen en los blogs y conocen el trabajo que realizamos en la Fundación ya saben, pero bueno es recordarlo, que hay dos líneas de acción: una es la que se realiza con personas sin hogar y cuyo trabajo cotidiano se hace a través del Centro de Día y la otra línea de acción es...
Igualdad en cualquier lugar del Planeta
Asha tiene unos ojos muy grandes, oscuros, se confunden con el color de su piel pero brillan tanto que deslumbran. Me acerco para estrechar su mano. No tiene muy claro cuáles son los objetivos de la entrevista y puedo palpar su timidez. Consciente de que en los primeros momentos de nuestro encuentro no fluye la química entre Asha y quien escribe, intento poner en práctica el “manual de acercamiento”. Las primeras preguntas rayan la frialdad por mi parte: de dónde vienes (me habían...
Pepa Moleón: Inicio de una nueva etapa
No es habitual que en este blog publiquemos entrevistas. El tono suele ser más personal y algo más breve. Normalmente son opiniones en primera persona de sucesos que acontecen. Esta vez rompemos este esquema para dar la voz a Pepa Moleón, hace unos meses nombrada presidenta de la Fundación Luz Casanova. Ahora nos hemos encontrado y alrededor de una mesa y un café , charlamos largamente sobre el pasado, presente y futuro de Pepa. Este es el resultado de ese encuentro.
○ Pepa...
“Y Dios me hizo mujer”
Hace unos días, una amiga china que enseña español en Shanghai me pidió un poema en nuestro idioma que representara desde mi punto de vista el canto definitivo a la mujer. Aunque ya tenía la idea en la cabeza, rebusqué entre nuestros clásicos, hombres. Cientos de ellos han escrito poemas maravillosos a lo que la mujer representa en sus vidas pero claro, cantan desde su “yo”; son cánticos de agradecimiento o de asombro a su fuerza, a su generosidad, pero no a la “mujer”...
El “feminismo” como cinismo corporativo de moda
Que tire la primera piedra la persona que no viva en constante contradicción entre lo que dice, lo que piensa y lo que hace. Nadie puede negar que las personas somos contradictorias por naturaleza. Y aunque nunca ha sido fácil llevar una vida en completa armonía con esas tres categorías, me atrevería a señalar con permiso de mis antepasados, que con el exceso de información y de bienes de consumo que nos rodean, es cada vez más complicado ser coherentes en todo momento.
En esta...
Sin vacaciones
Las personas que podemos disfrutar de un paréntesis vacacional en el verano, tenemos el riesgo de pensar que el mundo se para y también abre un paréntesis en su actividad.
Pero no, la vida sigue aunque algunas paremos. La vida sigue con mucha dificultad para algunas personas, para muchas. Me hubiera gustado que este paréntesis o punto final hubiese llegado a la vida de las mujeres en relación con la violencia de género. NO ha sido así .Desde junio al momento en el que escribo estas...
MUJERES MIGRANTES
En un informe publicado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) titulado “Población, ciudades y migración. ¿Hay lugar en el planeta para tantas personas?” se afirma con rotundidad que uno de los retos más importantes de nuestro siglo es la migración. Y surge la pregunta ¿de qué estamos hablando? Hablamos de un fenómeno complejo, de una realidad con muchas caras; de un fenómeno con repercusiones sociales, económicas y...